![Fondo_Mesa de trabajo 1.jpg](https://static.wixstatic.com/media/7aadd1_04e50b1a71cf445a9262a57790046aad~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/7aadd1_04e50b1a71cf445a9262a57790046aad~mv2.jpg)
¡Recuerda que tus derechos laborales importan!
![](https://static.wixstatic.com/media/7aadd1_5d5a7a58e9fa4d248bcb71df15c3a995~mv2.png/v1/fill/w_298,h_298,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/7aadd1_5d5a7a58e9fa4d248bcb71df15c3a995~mv2.png)
¿CÓMO DENUNCIAR?
Puedes denunciar cualquier tipo de vulneración de derechos laborales de las siguientes formas:
-
Ministerio de Trabajo: Pueden presentar una queja o denuncia ante el Ministerio de Trabajo de Colombia. Puedes visitar su sitio web oficial para obtener más información sobre el proceso de denuncia y los formularios requeridos.
-
Defensoría del Pueblo: La Defensoría del Pueblo es una entidad encargada de proteger los derechos humanos en Colombia. Pueden presentar una queja o denuncia ante la Defensoría del Pueblo para recibir asesoramiento y apoyo en relación con sus derechos laborales.
-
Línea 123: En Colombia, existe una línea telefónica de emergencia y denuncia conocida como "Línea 123". Pueden utilizar esta línea para reportar cualquier vulneración de sus derechos laborales.
Es importante tener en cuenta que cada caso puede ser diferente, y las acciones específicas a tomar pueden depender de la situación y los derechos laborales que se estén vulnerando. Recuerda buscar asesoramiento legal adicional para obtener una orientación precisa y adecuada a tu situación específica.